Cada año, la consultora global Kearney publica un índice que evalúa qué tan atractivos son los países para recibir inversión extranjera directa (IED). Este ranking es seguido de cerca por gobiernos, inversionistas y analistas económicos, ya que refleja la confianza que tienen las empresas internacionales para invertir capital en otros países. En pocas palabras: es un termómetro de estabilidad, oportunidades y crecimiento.
Pero, ¿qué es Kearney?
Kearney es una firma global de consultoría en estrategia y gestión con presencia en más de 40 países y décadas de experiencia asesorando a grandes empresas, gobiernos y organizaciones internacionales. Su Índice de Confianza de Inversión Extranjera (FDI Confidence Index) se basa en encuestas a ejecutivos de las principales compañías del mundo, y mide factores como el entorno político, económico, regulatorio y social de cada país. Por eso, este ranking no solo refleja datos, sino también percepciones de quienes toman decisiones clave sobre a dónde llevar su dinero.
Este año, México quedó fuera del Top 25 por segundo año consecutivo. Esto significa que, desde la perspectiva de inversionistas globales, nuestro país ha perdido atractivo como destino para instalar fábricas, abrir oficinas, crear empleos o financiar proyectos a largo plazo. Entre las razones están la incertidumbre generada por las elecciones en EE.UU. (el llamado “efecto Trump”), la relación con el gobierno mexicano, la seguridad jurídica, y la política energética.
Pero, ¿por qué debería interesarnos este tema si no somos inversionistas extranjeros?
Porque la inversión extranjera no solo mueve millones de dólares, también mueve oportunidades reales: genera empleos, impulsa el crecimiento de sectores estratégicos (como tecnología, salud o energías limpias), y tiene un efecto dominó en la economía local. Cuando hay menos inversión, hay menos dinamismo, menos innovación… y sí, menos oportunidades para todas y todos.
Además, entender estos indicadores nos ayuda a tomar decisiones financieras más informadas: desde elegir dónde invertir, hasta entender los ciclos económicos y cómo proteger nuestro dinero frente a cambios geopolíticos.
En Capitelle, creemos que el conocimiento económico no es exclusivo de analistas o ejecutivos. Todas podemos aprender a leer el contexto económico para que nuestro dinero trabaje a nuestro favor, incluso en entornos inciertos.
La educación financiera no es solo para tiempos estables, es también nuestra mejor herramienta para enfrentar cambios con claridad y confianza.
¿Quieres aprender a invertir con inteligencia, desde cero y con propósito? Entra a capitellefinance.com/programas y conoce nuestros cursos diseñados especialmente para mujeres que quieren construir un futuro financiero más libre, consciente y feliz.
Tú también puedes ser la estratega de tu vida financiera.